viernes, 15 de noviembre de 2019

Proyecto #4 Diseño de un Cuento Digital en la herramienta de Storybird

Resultado de imagen para storybird




Story Bird es una herramienta en línea que permite crear, leer y compartir cuentos, poemas, comics de forma colaborativa, utilizando las imágenes de diferentes diseñadores gráficos y artistas alrededor del mundo. Storybird es una plataforma que además de crear cuentos permite que puedas leer los proyectos de otras personas.

Ventajas:
  • Fomenta la escritura y la lectura
  • Creatividad e Imaginación
  • Trabajo Colaborativo
  • Variedad de Temas
  • Mejora las competencias lingüística
  • Online y gratuito
  • Lo puedes compartir utilizando variedad de herramientas colaborativas

Desventajas:
  • Free trial (6 días)


Proyecto #4  Instrucciones:

1. El estudiante debe crear un cuento corto en la opción de Picture Book. El cuento tiene el objetivo  de informar sobre lo que es el Coronavirus,  como se trasmite y presentar algunas  medidas de prevención.

2. El cuento debe tener mínimo cinco escenas.

3. Las imágenes deben estar relacionadas con la información que se quiere presentar.

4. El cuento debe tener un título, que sea original y creado por el estudiante . 

5. Una vez creado el cuento debes descargarlo utilizando la opción Digital Reader PDF.  La versión gratuita de solo seis días te permite descargarlo solo una vez. Si tienes algún problema para descargar tu historia puedes tomarle una foto sin flash.

6. La versión gratuita de Story Bird solo te permite utilizar la herramienta por seis días.  Pasado los seis días luego de la registración no podrás editar o descargar tu cuento.



Rúbrica para evaluar Cuento de Story Bird


domingo, 22 de septiembre de 2019

Proyecto #3 Presentación Tipo Tutorial en la herramienta de Powtoon.



Resultado de imagen para powtoon

PowToon es una herramienta educativa online que permite crear videos y presentaciones animadas. En las diapositivas se puede insertar textos, formas, imágenes, personajes, animaciones y todos estos elementos con la apariencia similar a la de un cómic. Además puedes incluir música, sonidos y la posibilidad de incorporar tus propias grabaciones.
Las presentaciones se pueden guardar en el formato tradicional que permite ir avanzando diapositiva a diapositiva o bien exportarlas a youtube como vídeo.


Proyecto #3: Realiza una Presentación Tipo Tutorial utilizando la la herramienta de Powtoon. Un tutorial es una lección educativa que conduce al usuario mediante una serie de pasos a utilizar un programa.



  Métodos de Evaluación
















           
Ejemplo Presentación Tutorial por las Estudiante Patricia Chabrán y Andrea Terrón


domingo, 25 de agosto de 2019

Proyecto #2 Diseño de una Infografía en la herramienta de Picktochart


Piktochart es una herramienta en línea que permite crear infografías. Una Infografía es un diseño gráfico que combinan textos y elementos gráficos con el fin de comunicar la información de forma rápida y precisa. La infografía aproxima al lector a los elementos, ideas y acontecimientos más importantes de un determinado tema.

Ventajas:

  • Herramienta gratuita y acceso desde cualquier lugar del mundo utilizando cualquier dispositivo electrónico.
  • Ofrece plantillas que pueden ser editadas y la posibilidad de añadir texto, imágenes, formas, videos, gráficas, tablas e hipervínculos.
  • La posibilidad de compartirla con diferentes herramientas colaborativas.
Ejemplos:





Proyecto #2 Utilizando el programa de PiktoChart 
Diseña una Infografía de un pueblo de Puerto Rico. Debe utilizar el ejemplo de la infografía de Mayagüez.

La infografía de tener el siguiente contenido:

Bandera/ Escudo/ Gentilicio/ Idioma/ Moneda/ Población/ Fundación/ Cognomentos/ Personas Ilustres/ Puntos de Interés/ Festivales/ Fruta Emblemática/Video ilustrativo de los puntos de interés del pueblo/ Referencias/Nombre Diseñador









miércoles, 14 de agosto de 2019

Artículo #1 La regla 20-20-20


Hogar Colegio La Milagrosa
Tecnología Educativa
Valor: 25 puntos


Instrucciones:

Lee el artículo ¿Qué es la regla 20-20-20? y contesta en tu libreta y en oraciones completas las siguientes preguntas:

1. ¿En qué consiste la regla 20-20-20?
2. ¿Quién diseñó esta regla y como se debe practicar?
3. ¿Qué evidencia científica apoya la regla 20-20-20?
4. ¿Cuáles son los consejos que presenta el artículo para prevenir la fatiga visual?
5. Fijar la mirada durante demasiadas horas sobre la pantalla tiene efectos negativos como lo son fatiga visual, dolor de cabeza, dificultad para enfocar, sensación de ardor, ojos llorosos, visión doble y sensibilidad a la luz. ¿Cuánto tiempo le dedicas al uso de la tecnología? ¿Has experimentado algunos de estos efectos? Explica.
6. ¿Como te ha ayudado las recomendaciones de este artículo?


¿Qué es la regla 20-20-20?

     Pasar largos períodos mirando la pantalla del ordenador, el móvil o la tableta puede cansar los ojos. Te ayudamos a prevenir este problema.

¿En qué consiste la regla 20-20-20? Esta regla dice que por cada 20 minutos que pasemos mirando una pantalla, debemos mirar algo a 6 metros de distancia durante 20 segundos; esto es, 20 minutos en el ordenador, 20 segundos mirando a lo lejos, y así sucesivamente.

Seguir esta regla es una excelente manera de acordarnos de tomar descansos a menudo de la pantalla. Practicarlo debería reducir la fatiga visual causada al mirar las pantallas digitales durante demasiado tiempo.

Cómo usar la regla 20-20-20

     La regla 20-20-20 fue diseñada por el optometrista californiano Jeffrey Anshel como un recordatorio fácil para tomar descansos y evitar la fatiga visual, pues descansamos los músculos oculares, según Optometry Times.

     Los siguientes métodos pueden ayudarnos a poner esta regla en práctica:
- Planifica una alarma para que suene cada 20 minutos mientras trabajas, como recordatorio para tomar ese descanso de 20 segundos.
- Descarga alguna aplicación para móviles que ayuda a seguir la regla 20-20-20. Las aplicaciones ProtectYourVision y eyeCare son algunas de ellas.
- Mira por la ventana durante los descansos de 20 segundos. Como calcular 6 metros igual es complicado, lo ideal es mirar un árbol o una farola que se encuentre al otro lado de la calle.

Alternativamente, puedes probar a cerrar los ojos 20 segundos cada 20 minutos en vez de mirar por la ventana. Además, acordarse de parpadear a menudo puede prevenir el ojo seco al fomentar la producción de lágrimas.

¿Qué evidencia científica apoya la regla 20-20-20?

      Pocas investigaciones científicas han probado la eficacia de la regla 20-20-20, pero tanto la American Optometric Association como la American Academy of Ophthalmology la recomiendan como una forma de reducir la fatiga ocular.

Los resultados de un estudio de 2013 publicado en la revista Nepalese Journal of Ophthalmology
en el que participaron 795 estudiantes universitarios sugirieron que aquellos que periódicamente se enfocaban en objetos distantes mientras usaban el ordenador tenían menos síntomas del síndrome de visión artificial, que incluyen fatiga ocular, ojos llorosos o secos y visión borrosa.

Consejos para prevenir la fatiga visual.

Usar gotas para los ojos (parpadeamos menos de lo normal cuando usamos pantallas digitales, y esto puede secar los ojos). Se pueden comprar gotas o lágrimas artificiales en la mayoría de las farmacias, así como por internet.

- Cambiar la configuración del ordenador. Hacer que el texto sea dos veces más grande de lo normal puede reducir la fatiga visual. Leer texto negro sobre un fondo blanco también es más fácil para los ojos.

- Reducir el brillo de la pantalla. Se pueden aplicar pantallas protectoras anti deslumbrantes a los monitores y gafas para evitar problemas en los ojos. Además, las pantallas planas tienden a tener menos brillo que las curvas.

- Ajustar el contraste de la pantalla. Cambia la configuración para que la pantalla sea lo suficientemente brillante como para leer el texto sin forzar la vista. El contraste correcto puede cambiar, dependiendo de la presencia de luz solar.

- Hacerse chequeos oculares regulares. Tener mala visión es una de las principales causas de tensión.

Si la tensión ocular persiste después de haber puesto en práctica la regla 20-20-20 y otros métodos de prevención, se debe consultar a un médico, que puede verificar si hay afecciones subyacentes, como el ojo seco crónico.